(POLÍTICA PARA MI).- Aunque la política de Estados Unidos hacia los cubanos cambia para aquellos que ingresan sin visa, la Ley de Ajuste Cubano aún les favorece con la residencia permanente al año de entrar al país.

Sin embargo, esto podría cambiar pronto si el nuevo gobierno de Donald Trump continúa con la normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba que inició la administración del presidente Barack Obama.

Foto: EFE

Foto: EFE

Según la orden que emitió este jueves Obama, a partir de hoy viernes, los cubanos que deseen ingresar a EE.UU. para residir de forma permanente en el país, deberán esperar por una visa en la isla.

Hasta ahora, tan pronto pisaban tierra estadounidense, los cubanos eran bien recibidos y se les otorgaba la visa de entrada. Los que era interceptados en el mar, habitualmente se les regresaba a Cuba. Por esa razón, la práctica se conoció como la política de “pie mojado, pie seco”.

Pero ahora, los que intenten ingresar sin documentos, enfrentarán la deportación. No obstante, los que ya ingresaron a EE.UU. sin documentos podrán permanecer.

No obstante, si son beneficiados con una de las 20 mil visas que otorga el gobierno de EE.UU. a cubanos cada año, gozarán de la ventaja de poder obtener la residencia permanente al año de llegar a territorio estadounidense, sin importar su estatus matrimonial o de empleo.

Esto así, porque la revocación de la política de “pie mojado, pie seco” instaurada en 1995, solo afecta a los cubanos que intentan ingresar a EE.UU. sin visa a partir de este viernes.

PRIVILEGIADA LEY

En cambio, la ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966, establece que cualquier cubano que haya sido admitido en EE.UU. puede requerir la visa de residencia permanente un año después de su llegada al país.

“A pesar de que la Ley de Ajuste Cubano y ciertas leyes cubanas siguen vigentes, el anuncio de hoy hace contribuye bastante en poner nuestra relación con Cuba en igualdad de condiciones con nuestras relaciones con otros vecinos”, indica en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson.

En una declaración conjunta emitida por los gobiernos de EE.UU. y Cuba, ambos países se comprometen a cambiar esa y otras  leyes migratorias con el fin de normalizar las relaciones entre ambos países.

“Estados Unidos de América seguirá garantizando la migración legal desde la República de Cuba con un mínimo de 20,000 personas anualmente”, asegura la declaración.

También fue anunciado el jueves que el gobierno de Cuba acordó empezar a recibir a sus ciudadanos que son deportados desde EE.UU., al igual que lo hacen los demás países latinoamericanos.

Todas las medidas tomadas por Obama “reflejan el compromiso de tener una política de inmigración más amplia en la que tratamos a personas de diferentes países de manera consistente”, agregó Johnson.

 

 

 

¿Qué sientes? Comparte tu opinión

Comentarios

Al aire ahora